jueves, 30 de mayo de 2024

EXPOSICIÓN "EMERGENCIA CLIMÁTICA"

Nuestros alumnos y alumnas, desde el lunes 27 al miércoles 29 de mayo, se han desplazado hasta la Sala de exposiciones Miguel Ibarz para ver la exposición "Emergencia climática". 

La exposición itinerante promovida por la Dirección General de Educación Ambiental del Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, tiene como objetivo dar a conocer y poner de relevancia el papel de la sociedad frente a este desafío medioambiental y conseguir la implicación efectiva de la ciudadanía en los modos de vida sostenible.

El clima está cambiando deprisa y peligrosamente. El incremento del efecto invernadero natural, producido por el aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera debido a las actividades humanas, provocan el calentamiento global: es el cambio climático.

La exposición se divide en dos partes diferenciadas y cuatro bloques temáticos.

  • Emergencia climática: se detallan las causas y las consecuencias que ya estamos sufriendo por el aumento de las temperaturas globales de la tierra y la cadena de consecuencias socioambientales, económicas y de salud de sus impactos.
  • #TiempoDeActuar: debemos hacer frente a este reto con políticas y acciones que nos ayuden a conseguir los grandes objetivos y retos que tenemos por delante, como el cumplimiento de la Agenda 2030, la neutralidad en carbono 2050 y el no sobrepasar los 1,5° grados de aumento de la temperatura media global a lo largo del siglo XXI.
A través de una serie de paneles, audiovisuales, y juegos, la exposición pretende dar a conocer el mayor problema ambiental al que se enfrenta la sociedad actual, presentando al mismo tiempo las soluciones para frenar el aumento de la temperatura en la tierra.










 





viernes, 24 de mayo de 2024

EXCURSIÓN 1º Y 2º DE PRIMARIA

 El pasado 17 de mayo l@s alumn@s de 1° y 2°de primaria disfrutamos de un día muy divertido conociendo Cambrils y realizando juegos en la playa. 

Comenzamos la mañana cogiendo cangrejos en las rocas y recogiendo conchas. 

Después de comer, nos pusimos un pañuelo en la cabeza y nos pintamos la cara. ¡Ya estábamos preparados para convertirnos en piratas! Para comenzar nuestra aventura leímos un cuento de piratas, hicimos juegos de relevos y buscamos pistas hasta encontrar un tesoro. 

¡Nos lo pasamos genial! Un día para repetir. 








EL POEMANDO

POEMANDO

Del lunes 20 de mayo al viernes 24, se ha llevado a cabo la séptima edición del "POEMANDO"

Durante toda la semana, tod@s los niñ@s han recitado e interpretado por todos los rincones del colegio las poesías trabajadas previamente de la autora "JOANA RASPALL", poesías escritas en catalán, nuestra lengua materna.

Para preparar el POEMANDO, los alumn@s de 6º, repartieron y recitaron 2 poesías a todas las clases, durante 15 viernes ( Poesía en bandeja ), para poder trabajarlas en el aula, y plasmarlas plásticamente en el "Tomo VIII de Poesía en bandeja".
























Ha sido una semana en la que los niños con libertad y entusiasmo, recorrían todo el colegio avivando con su voz los versos de la autora, y recibiendo ovaciones y aplausos por todas las aulas en las que recitaban las poesías.

¡Una vez más hemos sentido la poesía en nuestros corazones!






miércoles, 22 de mayo de 2024

EXCURSIÓN DE 3° Y 4° DE PRIMARIA

Hoy miércoles 22 de mayo l@s alumn@s de 3° y 4°de primaria hemos disfrutado de un día diferente conociendo Tortosa y su entorno natural.

Montados en el llaud "Lo sirgador" hemos podido profundizar todo lo aprendido en clase sobre fauna y flora de la ribera del Ebro.¡Acompañados con nuestro guía Nelson nos lo hemos pasado genial!

Después de comer, y esta vez con Roger y Helena, ha llegado la hora de iniciarnos en técnicas de orientación. ¡Hemos encontrado todas las pistas y nos han dado a conocer muchas características de diferentes animales!

¡El viaje en autobús ha sido también toda una experiencia!












martes, 21 de mayo de 2024

LEER JUNTOS - MAYO

 El viernes 17 de mayo celebramos la última sesión de Leer Juntos de este curso escolar 203-24.

Empezamos leyendo y comentando el texto de Patricia Esteban Erlés, publicado en sus redes, titulado "Desde que todo nos da pavor":

Escribí este libro hace más de diez años. Una década en la que he acudido a muchos clubes de lectura, también a centros educativos en los que hablaba al alumnado de infinidad de cuestiones relacionadas con él. Asuntos como el proceso de composición a los temas nucleares, las referencias literarias y cinematográficas, el germen autobiográfico de muchos de los microcuentos, y, sí, el humor negro, nigérrimo, con el que se afrontaba el miedo casi en cada página. También de la tristeza, la nostalgia, la frustración, la trampa del amor romántico, la visión patriarcal de un juguete, la muñeca, que ha condicionado mucho la infancia femenina.

He disfrutado horrores asistiendo a esos diálogos intergeneracionales con chicos y chicas que me daban sus particulares análisis de algunos finales, que escribían versiones alternativas de mis historias, o las representaban en imaginativos montajes teatrales, en cortometrajes memorables.

Pero en los últimos cursos sucede algo que me preocupa bastante, no por mi libro o por mí, que los dos estamos muy felices juntos y así será siempre, sino por lo que implica, desde el punto de vista ideológico, educativo, cultural, o cómo queramos llamarlo. En varias ocasiones he recibido noticias acerca de las dudas de los departamentos en los que se considera que debe hacerse un cribado de los microcuentos que lee el alumnado, por miedo a la interpretación o las consecuencias derivadas de ella, que puedan hacer los adolescentes de cuarto de ESO o Bachillerato. Incomodan aquellos que abordan el suicidio, que hablan de la muerte en voz alta. Los compañeros docentes muestran preocupación porque en mis nanohistorias, en mis cuentecillos, se tratan cuestiones como el ahogamiento de un niño o el ahorcamiento de un personaje, en concreto la muñeca que vive dentro de una casa en miniatura, o la decapitación de un señor (imaginada, ni siquiera llevada a cabo) por parte de su mujer, viuda solo en su fantasía.

Desde que le tenemos pavor a todo, el mundo es solamente un lugar donde te puedes convertir en Instagramer de lujo, soñar con la vida de fábula de la mujer de un futbolista, un universo tiktokeril en el que no hace falta leer ni pensar ni sufrir un poco, porque total, se puede simplificar el proceso de vivir a los veinte segundos de una "storie" en tonos rosados, con mucho corazón, mucho filtro, muy poco fundamento.

Desde que le tenemos pavor a todo no podemos explicar que la muerte es una parte de la vida y que tal vez reírnos de ella en un relato, en una novela, es la más dulce de las venganzas que podemos permitirnos. Desde que le tenemos pavor a todo en el mundo no cabe saber que la vida a veces es un abrigo que pesa mucho, que sí, que la muerte te puede alcanzar, como al hermano de una amiguita mía, cuando apenas tienes cinco o seis años. Desde que le tenemos pavor a todo la bicha ni nombrarla. Mejor dejamos en manos de esos mismos adolescentes no preparados para asumir nociones dolorosas un pepino de teléfono con el que pueda acceder a contenidos nada edificantes, violentísimos, como usario pasivo o activo, cámara en mano. Que vean la vida en rosa de aquellos que han convertido en una película malísima, mentira podrida, sus rutinas de maquillaje, de entrenamiento, sus fiestas infinitas, sus "outfits". Que crean todo lo que ven ciegamente, que permanezcan alejados, pero mucho, todo lo que puedan, de los libros y su mala influencia, no vaya a ser que...

Tiemblen, o mucho peor, piensen.                                                                                  

Tengo muy claro que no me voy a cancelar a mí misma, como si fuera un vuelo en un avión peligroso o un concierto sin público, en ningún sarao. Declino amablemente la invitación si se me sugiere, así, como si nada, la posibilidad de ofrecer versiones censuradas de estas historias que no nacieron para aleccionan a nadie, que solo juegan a vencer en la ficción los peores temores que nos acechan desde siempre. Digo que no voy y me quedo tan ancha. Pero igual me apena que llegue a los centros educativos, a quienes enseñan literatura porque aman los libros, esa sensación de temor, esa psicosis del ocultamiento.

Desde que le tenemos pavor a todo somos inmortales, jóvenes y bellos para siempre. La muerte y cosas así de chungas solo les pasaban, en otros tiempos, a gente muy antigua.

A continuación pasamos a presentar, cada una, el álbum ilustrado que había escogido en la sesión anterior de entre la exposición de Novedades de la Biblioteca escolar.

Los libros maravillosamente presentados fueron los siguientes:







Y de esta manera tan agradable terminó un año más, y ya van quince, Leer Juntos de este curso. Hemos compartido lecturas, opiniones, comentarios, risas, complicidades... y junto a los libros escogidos hemos continuado nuestro itinerario lector.
¡Hasta el próximo curso!